Notes
“Take up a classmate’s entrada and try to address it” – in response to Jessica’s entrada #1
“¿Qué creen que significa ‘Me permito imaginarlos una última vez’ al final del cuento?”
Esta cita la veo vinculada con la frase al principio del cuento cuando Angélica dice, “No he pensado en ese día desde hace mucho tiempo y de repente. con una simple pregunta, regreso ahí” (193). Es interesante que ella casi nunca piensa en Manu y Susana, pero la mayoría de “Anillos de Borromeo” tiene su enfoque en esta relación. Desde mi perspectiva, al volver a recordarlo, Angélica no puede resistir pensar muchísimo en el tiempo que pasó con Manu y Susana, pero al final sabe que no puede cambiar nada de lo que pasó y que seguir pensando tanto en ellos le va a dañar más. Sus esfuerzos para comunicar con alguien “más lejos” han fallado, así que quizás cuando piensa eso—“me permito imaginarlos una última vez”—es porque ahora tiene que enfocarse totalmente en sus paneles solares y sus intentos de ponerse en contacto con alguien más. Es decir, se ha dado cuenta de que necesita enfocarse en el presente y en mantener su calidad de vida actual, y sabe que esto de reflexionar sobre su amistad con Manu y Susana le distrae de sus deberes importantes.. Otra posibilidad sería que Angélica reconoce que le trae mucha melancolía, arrepentimiento y celos pensar en Manu y Susana (aunque también parece que está agradecida por lo que tenían todos juntos). Puede ser como el momento semanas o meses después de una ruptura cuando uno decide que es hora de parar de escuchar música triste porque regodearse tanto en la miseria está causando más daño que bien. Yo favorezco esta segunda explicación, probablemente porque es más pertinente para mi vida personal. Yo diría que este es el momento de dejar de lado el pasado y seguir con la vida. Esto es algo muy difícil, decidir “rendírselo” aunque uno todavía quiera a esa(s) persona(s) o no esté listo para admitir que esa época de su vida se ha terminado.
“¿Creen que Angélica está enamorada de ambos Manu y Susana, por qué sí o no?”
Mi primera reacción es que sí, está enamorada de ambos. No me parece que Angélica prefiera mucho a Manu más que Susana o viceversa. Tampoco veo muchos celos de cualquiera de los dos; o sea, Angélica está celosa porque quiere ser participante en la relación, pero sus pensamientos no muestran que quiere que Manu esté enamorado de ella en vez de Susana. Parece que estaría contenta con una relación poliamorosa. Una cita que apoya esta perspectiva sería cuando Angélica dice, “tuve que aceptar que los deseaba no solo por separado, no solo como amigos, sino juntos…” (200). También dice cuando está abrazándolos mientras duermen, “Quise…despertarlos y enredarme con ellos de verdad”—algo que yo veo como eufemismo de tener sexo con ellos (201). Además, creo que Angélica siente más que el puro deseo sexual. Reflexiona mucho en la atracción que sentía en los momentos no sexuales y en los aspectos que amaba de las personalidades de sus amigos.
Me gusta que el enfoque emocional del cuento no es una vergüenza por sentir atracción por dos personas simultáneamente ni por sentir atracción por personas de dos géneros. No tenemos que seguir a Angélica en un relato de una salida del clóset. Más bien, el enfoque está en la ansiedad que Angélica sentía al considerar pedir juntarse con Manu y Susana en su relación. Es como una variación en el dilema clásico, “¿Debería contarle a mi amigo que estoy enamorada de él? ¿Y si destruyo nuestra amistad?” Esto, en mi opinión, hace que “Anillos de Borromeo” sea un cuento relacionable, aunque el lector no haya experimentado atracción poliamorosa.