Notes
XIMENA MARTÍNEZ
Ximena Martínez nació en 1946 en una hacienda al norte de Cienfuegos, Cuba. Su herencia era mulata y creció en una cantidad de pobreza, subsistiendo, pero con padres que la amaban. Un hecho notable en su familia era su alfabetización. Durante el colonialismo, el dueño de la hacienda les enseñó la alfabetización a sus obreros y los antepasados de Ximena continuaron con esta tradición. En su adolescencia, Ximena disfruto leer los mitos griegos e imaginar un mundo con dioses, bestias y monstruos increíbles.
Cuando llegó la Revolución Cubana, Ximena se inscribió en los grupos juveniles que participaban en el desarrollo del sector agrícola. Aquí conoció a su esposo futuro, Alejandro. Él era graduado por una escuela especializada en la agricultura. Después de la Revolución y de su boda, los tortolitos volvieron a la tierra con su propia granjita. Ellos eran defensores de las ideas revolucionarias pero desilusionados con las ideas políticas.
En 1972, una elección ocurrió que cambiaría su destino. Ellos habían seguido las noticias que venían de Chile. Ellos se fascinaban con Salvador Allende y sus ideas. Contra la experiencia en Cuba, Chile había elegido un socialista al puesto de presidente. Alejando decidió viajar a Chile y contribuir su conocimiento para la mejoría de este país. Lamentablemente, falleció en 1973 durante el golpe de estado y el ascenso al poder de Pinochet. Ximena le dejó con la granja y su hija, Antígona. Antígona recibió su nombre por los mitos griegos amado de Ximena. Ximena pensó que Antígona, la mujer que defendió las tradiciones griegas sin vacilar ante la política.
Antígona se benefició de la Revolución Cubana y pudo inscribirse en la universidad. Aquí conoció a su esposo, Francisco Obregón, y tenía una hija, Elena, continuando la tradición. Elena pasaba mucho tiempo en la presencia de su abuelita, Ximena y su compañera de casa, Mirta. Elena también se fascinaba con los mitos griegos y las descripciones de las mujeres. Con el tiempo, Ximena había elaborada las descripciones de las mujeres, elaborando las virtudes de mujeres como Circe, Medea, y Iphigenia. De hecho, Elena le gustaba el mito de Las Troyanas. En la exposición creada por Ximena, ella elaboró como las mujeres aceptaron sus destinos, pero lucharán por sus derechos en Grecia. La moraleja de su exposición era “¡Sé ti misma! ¡Haz tu propio futuro! ¡Ignora lo que otros dicen!” Elena siempre recordaría estas palabras. Un día, Ximena le di un medallón que dijo que era Elena de troya.
EL EXILIO
Aunque la vida de la familia Obregón era buena, una nueva elección se presentaba. Después de la universidad, Antígona y Francisco se convirtieron en doctores. Aunque era una profesión notable, los límites puestos en la economía cubana les impidieron avanzar en sus carreras. Francisco pidió permiso para continuar sus estudios en Canadá, o Europa, sin respuesta positiva. Por eso, ellos decidieron exiliarse en los Estados Unidos. La oportunidad llegó cuando el gobierno eligió a Francisco para participar en una conferencia en Guadalajara sobre las medicinas tradicionales. Francisco recibió permiso para que la familia se uniera, pero solo Antígona y Elena, no Ximena. En el último día de la conferencia, Francisco pagó un coyote para conducirlos a Piedras Negras. Allí, en el puesto fronterizo, la familia se exilió.
EL MANIFESTO INTERNO DE ELENA
En Miami, Elena entró en un mundo extraño. No había granjas ni espacio para respirar. La ciudad era frenética y parecía hostil. En la secundaria, las necesidades y deseos de sus compañeros eran frívolos. Eran los 90s y muchos estudiantes estaban metidos en el sonido hip-hop bass para el disgusto de Elena. Ella le prefería artistas como Ani DiFranco e Indigo Girls. Estas artistas la hicieron pensar en cómo cambiar su mundo. Su clase favorita era la cívica y ella disfrutaba debatir lo bueno y lo malo sobre el sistema estadounidense contra otros sistemas. En su último año de la secundaria, un consejero académico la entrevistó sobre sus deseos y opiniones de una carrera. Elena relato la historia de su abuela, el exilio, y sus experiencias en los Estados Unidos. El consejero estaba de acuerdo con la abuela Ximena…“¡Sé ti misma! ¡Haz tu propio futuro! ¡Ignora lo que otros dicen!” Elena Obregón Martinez se notaba este dicho de nuevo y se convertiría en su manifiesto interno.
Elena recibió una beca para inscribirse en la Universidad de Miami para un bachillerato en doble: ciencias políticas y los estudios de género y la sexualidad. Los detalles de su plan están debajo. Aquí en un curso de sociología, ella conoció a un hombre que a ella le gustaba debatir. Se llamaba Rogelio.
Año 1 | |
Otoño POL 201 Intro to Amer Govt POL 202 Intro to Comparative Politics MTH 108 Precalc ENG 105 Eng Comp I | Primavera POL 203 Intro to Intl Relations ENG 106 Eng Comp II GSS 201 Intro to Gender and Sexuality ECS 101 Intro to Enviro Studies |
Año 2 | |
Otoño GSS 202 Intro to LGBTQ Studies GSS 210 Popular Representation of Queer Sexuality POL 344 Gender and Politics ECS 310 Sustainable Living | Primavera GSS 320 Comparative Perspec Gender & Sexuality GSS 361 Gender and Language POL 354 The CIA and the World of Intel SOC 101 Intro to Sociology |
Año 3 | |
Otoño GSS 301 Feminist Inquiries GSS 315 Gender, Race, and Class POL 353 Interest Groups and Lobbying SPA 301 Interp Lit and Cultural Texts | Primavera GSS 405 Gender and Sex in Cultural Context GSS 420 Interpreting Bodies POL 402 Latino Politics SPA 303 Cultures of Spanish America |
Año 4 | |
Otoño GSS 410 Gender, Sex, and Law POL 491 Immigration Reform & 2014 Election POL 502 The Politics of Civil Rights SOC 306 Wealth and Poverty in Contemp US | Primavera GSS 501 Senior Research Project POL 312 Politics, Society, and Art SOC 303 Social Inequality SOC 342 Contemp Latam Societies |