Skip to main content

Proyecto 5 - Ben C: Shrine20211215 9943 1y467gy

Proyecto 5 - Ben C
Shrine20211215 9943 1y467gy
    • Notifications
    • Privacy
  • Project Home21st Century Latin American Narrative & Digital Storytelling
  • Projects
  • Learn more about Manifold

Notes

Show the following:

  • Annotations
  • Resources
Search within:

Adjust appearance:

  • font
    Font style
  • color scheme
  • Margins
table of contents
This text does not have a table of contents.

Benjamin Crandall

SPAN 492

Proyecto 5

Mi emison como reportero de noticias

canal 6 Noticias Miami de tu lado.

Esta noche, hacemos una mirada más cercana de una serie de protestas que comenzaron hace 3 semanas en El Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos de la Universidad de Miami. Como ya se ha informado, se han ocurrido manifestaciones en los vecindarios del sur de Florida en apoyo de las protestas abiertas que ocurren en Cuba.

Protestas estallaron en julio por la escasez de alimentos y medicinas en la isla y cómo el embargo estadounidense durante la pandemia de COVID ha afectado a la población cubana. Aquí en el sur de Florida, cientos de personas dan por las calles para pedirle a la administración Biden que apoye directamente al pueblo cubano.

Sin embargo, un grupo dentro de la Universidad de Miami comienza discutir otra solución: ayuda directa al gobierno cubano. El Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos de la Universidad de Miami está organizando un simposio y debate para discutir los temas "¿Puede la comunidad cubanoamericana apoyar al pueblo cubano por apoyar al gobierno cubano?" y "¿Cómo podemos dar voz y expresión a las comunidades marginadas de la isla?" Estas ideas han llevado a algunos miembros de la comunidad local a sugerir que los organizadores son comunistas y deberían regresar a la isla.

Cuando hablamos con la Directora de Programas Comunitarios y Simposio, Elena Martínez Obregón, ella dijo que el propósito de este simposio es dar voz a todos los miembros de la diáspora cubana y que así como los cubanos tenemos una herencia rica y diversa, también los Cubanoamericanos. Como consecuencia, los cubanoamericanos no son todos singulares desde sus puntos de vista. Las banderas de las dos naciones comprenden rojo, azul, pero también blanco. El blanco no significa entrega, sino paz y honestidad, y es exactamente el diálogo que el instituto quiere llevar a la conversación. En el simposio, los oradores invitados serán de todas partes de la comunidad, activistas locales en la comunidad LGBTQI, cubanoamericanos fuera del sur de Florida, la autora cubana Dainerys Machado Vento y el periodista Carlos Manuel Alvarez.

Sin embargo, hay manifestantes fuera del Instituto que creen que este simposio es solo una fachada para el gobierno comunista y están pidiendo que la Universidad cierre el simposio y el instituto debido a que apoya una agenda comunista. Hablamos con la manifestante local Leydi Pérez, poniéndose al lado de una pancarta con globos rojos y azules marcados con la frase, "¡Comunista, vete pa 'Cuba!"

Sra. Pérez mencionó que el simposio no cuenta con el apoyo de la comunidad local ya que los organizadores quieren ayudar al gobierno cubano. Ella cree que no se puede ser cubanoamericano y apoyar el comunismo. Ella dice que seguirá protestando en apoyo de la libertad y los valores estadounidenses que llevaron a su familia a emigrar a los Estados Unidos, como la libertad de expresión y la búsqueda de la felicidad.

El Título del Simposio es “Nuevas formas de abordar la cuestión de Cuba del pueblo por pueblo para el pueblo, TODO el pueblo”. Tendrá lugar el 6 de enero de 9 a. M. A 8 p. M. En el Centro de Estudiantes Donna E. Shalala.

Dainerys Machado Vento

A Unique Cultural Perspective - YouTube

Declaracion de Artista

Después de leer “Los colores de globos,” entendí que ya había leído un cuento con niveles variados. Como leimos al pie de la letra, este cuento presente una fachada bastante feminista con el tema de la embarazada como una definicion de ser mujer y como nos definimos la completitud de esa experiencia. Sin embargo, como dice el dicho, ¡espera porque hay más!

Por otro lado, este cuento explora la definición del ser humano por cualquiera etiqueta. En el caso de Dainerys Machado Vento, la cuestión esencial es cómo se define la experiencia cubana. Debido a que la política domina esta cuestión, hay una ruptura en la definición aquí en los Estado Unidos. Si vive en los Estado Unidos, es mandato entender Cuba de esta manera...A.B.C.

Se puede extender este dilema en todo partes del mundo hispanohablantes.

¿Soy yo más o menos mexicanoamericano si una persona…?

  1. No se habla espanol
  2. No se practica la religion catolica
  3. No se come tamales ni elote
  4. Mi piel no tiene tono estereotípico

¿Cómo nos definimos? ¿Cómo me defino? ¿Quién puede definirse/nos? ¿Llevan etiquetas valores?

Estas preguntas existen en el cuento “Colores de globos.” En el video de Dainerys Machado Vento, ella discute su pasión por las bibliotecas y como ella añade a su autodefinición por los libros, libros que falta de política.

Mi familia consisten en cuatros medio hermanos. Cada medio hermano tiene parte de la definición estereotipada de ser latin@, pero no en todo. ¿Y? ¿Por qué me importa? ¿Vive tu propia vida, no? No tienes que contestar esas preguntas a nadie ...pues, más o menos, le importa autodefinicion.

Por segundo vistazo, el cuento de Dainerys es un cuento de autodefinicion, su raya en la arena.

Annotate

Powered by Manifold Scholarship. Learn more at
Opens in new tab or windowmanifoldapp.org