Notes
Kat DeSimone
Declaración de artista
http://banderkat.s3-website-us-west-2.amazonaws.com
Mi proyecto es sobre el cuento Días de ruina de Aniela Rodriguez. Me gusta mucho este cuento porque me hace pensar en cuestiones de religión, alcoholismo y las decisiones que una persona toma en su vida. Para mi, Carmelo fue un personaje interesante porque parece como parece que ve a su familia como objetos en la historia. Esto es algo que nunca podía hacer entonces quería explorarlo más en mi proyecto. También el tema del alcoholismo en este cuento es innegable y los lectores son llevados a la pregunta de si Carmelo es una persona terrible que solamente ve su familia como objetos o si es el alcohol que lleva la muerte de su hijo.
En mi proyecto explora el tema de decisiones y sus consecuencias más porque es un juego de “elige tu propia aventura”. Este juego sigue el argumento del cuento y se concentra en lo no dicho antes de la muerte del hijo de Carmelo. Hacía esto porque el propósito de mi proyecto es que los jugadores piensan sobre sus propias creencias y se reflejan en sí mismos. Los temas en el cuento son grandes y difíciles porque son un poco difícil hablar sobre. Mi inspiración para este proyecto fue el programa Bandersnatch en Netflix que es similar a mi proyecto. Ambos tienen la ilusión de elegir su destino pero también ambos muestran la imposibilidad de elegir su destino porque no importa lo que elijas, tu destino es el mismo al final. Pienso que esto ocurre con Carmelo el segundo que decide beber esta noche en el cuento. La religión es muy importante en esta obra también y por eso incluye una parte muy importante al final de mi proyecto sobre la religión. El jugador puede elegir si cree en Dios y lo que hace en la iglesia porque quería hacer que el jugador se pregunte sobre esto al igual que carmelo lo hizo.
En el texto hay muchas referencias a la espuma del mar y el simbolismo de esto entonces incluye muchas referencias a la espuma en mi proyecto. Reflejé esto en la boca del hijo, la necesidad de Carmelo a ver la espuma y los pies de Carmelo que destruyen la espuma. Pienso que eso es un símbolo de la fragilidad que viene de la violencia y Carmelo destruye esta fragilidad en su hijo cuando mata con sus decisiones. Hay similitudes entre el lenguaje que elegí en mi juego y el cuento como la manera en que Carmelo describe a Jesús en la cruz y usaba algo similar porque es una imagen muy fuerte que existe en la mente de Carmelo. También en el texto Carmelo tiene una castiga de las personas del pueblo pero no sabemos si las personas son reales o imaginadas entonces en este juego no es claro tampoco. Tengo otras referencias al texto a líneas específicas e ideas importantes pero estos son los más importantes. Obviamente usé los eventos y los personajes como Doña Pancha y la cura. En general este proyecto fue muy divertido hacer porque fue como estaba en la mente de Carmelo y necesitaba pensar en las decisiones que podía tomar.