Notes
Octubre 10, 2021
Proyecto 1: Navegando nuestra identidad con Angélica García
“Identify the “spark” in a scene—the center of your own attention or curiosity. Explain why you are drawn to it, and explain the emotional effect or how you respond to it with interest.”
Angélica García es una cantautora nacida en Los Ángeles, California. A través de su trabajo, uno de los temas que es muy aparente son las batallas que enfrentan los hijos de inmigrantes en cuestión as su identidad. En esto, me puedo incluir yo misma ya que también me identifico como Mexicana Americana.
En particular, en “You can be both” Angélica hace muchas referencias al aspecto físico de las personas que se identifican con ambas identidades (en su caso ser mexicana pero también ser americana). Ella empieza describiéndose a sí misma con “Tengo un nopal en la frente”. Esta referencia es muy común ya que se usa para describir a una persona que se expresa y de manera muy evidente es mexicano/a. Luego, de forma metafórica ella habla sobre su identidad como dos mitades. La primera mitad es la que todos pueden ver y la segunda mitad es ser o no ser aceptado por la sociedad. Dicho esto, Angélica habla sobre ser nieta e hija de inmigrantes y como es que esto llega a causar el desequilibrio que existe entre ambas identidades. Más allá de esto, ella también hace un énfasis en el lenguaje. Angélica explica que, a pesar de saber español, ella no está completamente segura de hablarlo perfectamente. Debido a esto, le causa una inseguridad cual se añade a ese desequilibrio de su identidad mexicana.
Aun cuando Angélica comparte abiertamente que su español no es perfecto, ella ha creado canciones como “Jícama” donde visualmente (y en la letra) demuestra su orgullo y amor por la cultura mexicana. Desde los objetos, su atuendo de ropa, la comida, y los lugares que se enseñan a lo largo de sus videos musicales describen lo que para ella significa vivir en este mundo como ciudadana de los Estados Unidos con raíces mexicanas.
Luego, se hace una pregunta clave, “¿Pues qué soy? Ni de aquí ni de allá.” Esta pregunta en especial fue lo que me llamó la atención. Como he mencionado anteriormente, al igual que Angélica yo también me identifico como mexicana americana ya que soy hija de dos inmigrantes. Esta pregunta ha sido una que yo misma me he preguntado varias veces a lo largo de mi vida. Como Angélica lo mencionó, yo también he enfrentado situaciones donde he sido juzgada por otros, donde me han dicho que no soy lo suficientemente mexicana. En otras situaciones, también me he sentido como si no fuese lo suficientemente americana porque soy una persona de color. ¿Entonces, cual es la respuesta a este dilema? La realidad es que podemos ser ambas identidades simultáneamente, no hay porque tener que ser una identidad más que la otra. No porque la sociedad nos haga sentir que tenemos que elegir una identidad sobre la otra quiere decir que a fuerza tiene que ser de ese modo, está en nosotros decidir como viviremos con ambas identidades. Aunque personas como Angélica y yo no sepamos como navegar estos caminos, día a día lo estamos viviendo y estamos creando el camino (para futuras generaciones) de lo significa ser dos distintas identidades en un mundo donde la sociedad no comprende este fenómeno.
He incluido dos imágenes de Angélica García que demuestran tanto su trabajo como artista al igual que su orgullo de ser mexicana (“Wear your roots”).